GERMINAL / Análisis de la película y Link
Película que se encuentra en soap2day
https://soap2dayx.to/movie/germinal-3pn48/1-1
ANÁLISIS
LA
SITUACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
La
película se centra en la dura realidad de los mineros y sus familias a finales
del siglo XIX en Francia. Asimismo, refleja la posición de los distintos estratos
sociales, mostrando también las corrientes de pensamiento existentes en la
época y la acción de la burguesía.
Siguiendo
una estructura para el análisis, podemos dividir el film en cinco puntos:
1 UNO / Situación de la
clase obrera.
Abarca
los 25 minutos iniciales; aparecen en escena los principales personajes y nos
introducimos en el universo obrero.
2. DOS / Contraste entre la
burguesía y el mundo de los trabajadores.
Muestra
a los burgueses representados por la familia Grégoire y su conducta respecto de la clase
obrera.
3. TRES / Presencia del
anarquismo y del socialismo.
Estas
corrientes son encarnadas en el film por el anarquista Souverine y por Lantier. Representan dos
maneras diferentes de ver la realidad y actuar sobre ella a lo largo de toda la
película.
4. CUATRO / La huelga y sus
efectos.
En los
últimos 45 minutos se destaca el enfrentamiento entre trabajadores y patrones,
así como también el que se produce dentro del propio mundo obrero.
5. CINCO / La violencia.
En esta
parte de la película se llega a la culminación del enfrentamiento precedente,
desencadenándose una serie de acciones, cuyas consecuencias alcanzarán a todos,
burgueses y obreros, en mayor o menor grado.
Análisis
del punto uno
¿Qué se
puede destacar de los siguientes ítems?
a. La
mina
• La
mina de Voreaux: su aspecto , la maquinaria y la propiedad de la misma.
• El
salario en la mina.
• La
jornada de trabajo de los obreros.
• Las
categorías profesionales en la mina y los tipos de obreros que hay en ella.
• Las
condiciones de trabajo. Los instrumentos de trabajo.
• El
interior de la mina. La actividad que se desarrolla.
b. Los
obreros
• La
importancia de la edad en la que se empezaba a trabajar.
• La
salud y las condiciones precarias de trabajo
• Las
reacciones ante la enfermedad o el dolor.
• La
casa de los Maheu (aspecto de la misma, mobiliario)
• La
familia obrera (número de hijos, costumbres)
• La
comida.
• La
situación económica de los Maheu.
• La
solidaridad entre obreros.
Análisis
del punto dos
¿Qué se
puede destacar de los siguientes ítems?
a.
Actividades de los burgueses.
• ¿En
qué detalles se aprecian el papel de la burguesía y su estilo de vida?
(lenguaje, alimentación, sentimientos hacia los obreros).
•
Contrasta lo visto con la situación o modo de vida de los obreros? Sí/No/¿Por
qué?
•
¿Cuáles son las reacciones de los Grégoire ante la visita de “La Maheude” y sus
peticiones?
• ¿Qué
opinión tienen los Grégoire al saber el número de hijos de los Maheu?
• ¿Hace
algo la Compañía por los obreros?
b. La
escena del tendero y la Maheude.
• ¿Qué
pide “la Maheude?
• ¿Qué
contraoferta Maigrat?
c. La
escena de la visita del ingeniero a la mina.
• ¿Qué
hace el ingeniero en el fondo de la mina?
• ¿Qué
reprocha a Maheu?
• ¿Qué
problema hay en la mina? ¿Qué demandan los obreros?
d. Las
formas de entretenimiento
• ¿Cómo
se entretienen los obreros? ¿Qué hacen en sus ratos libres? ¿Qué relaciones
familiares, de amistad y de solidaridad existen entre ellos?
• ¿Cómo
se divierten los burgueses? ¿Qué emociones transmiten? ¿Son parecidas esas
emociones a la de los trabajadores? o el autor de la obra, Zola, y por tanto,
el director?
Análisis
del punto tres
¿Qué se
puede destacar de los siguientes ítems?
• ¿Qué
problemas comunes son los que hacen al obrero tomar “conciencia de clase” en
términos de K. Marx?
•
¿Coinciden las condiciones laborales y personales de los obreros con lo explicado
en clase? Sí/No/¿Por qué?
• ¿Qué
dos posturas ideológicas están presentes en la conciencia obrera y cuáles son
las diferencias entre ellas?
•
¿Habría otras maneras de solucionar las cosas? Sí/No/¿Cuáles?
• ¿Qué
le reprocha Souverine a Lantier y a los socialistas? ¿Con qué argumentos le
contesta Lantier?
• En la
película se habla de la AIT ¿Cómo surge y que acción desempeña?
• ¿Qué
medidas proponen Lantier y Souverine? ¿Cómo deciden organizarse?
•
¿Existe solidaridad entre obreros? Si la hubiese ¿cómo se aprecia en el film?
Análisis
del punto cuatro
¿Qué se
puede destacar de los siguientes ítems?
• ¿Qué
dos hechos precipitan la huelga en la mina?
Escena
1. La paga.
• ¿Cómo
es el salario? ¿Cómo pretende la empresa pagar? ¿Qué piensan los obreros?
¿Existen otras formas de manejar este tema? Sí/No/¿Cuáles?
• ¿Por
qué Maheu es convocado en casa de del Secretario general? ¿Qué temas se tratan
en esa conversación?
• ¿Qué
posturas existen por parte de los obreros ante la crisis? ¿Cuáles son los
argumentos de Souvarine para decir que a la Compañía le interesa la huelga?
•
¿Pensaban los obreros que podían ganar la huelga y van cambiando sus actitudes?
Explicar
• Los
obreros ¿parecen moverse por una ideología o de forma espontánea? Ejemplificar
• La
violencia obrera ¿es individual o colectiva? Ejemplificar
• ¿Qué
papel toman las mujeres con respecto a la huelga?
• La
Maheude tiene un protagonismo especial frente a la huelga, a su hija y ante el
tendero. Describir sus diversas posturas.
Escena
2: La delegación obrera.
• ¿Qué
visión tienen los burgueses de los obreros y que términos emplea Hennebeau para
calificarlos?
• ¿Qué
bandos aparecen enfrentados entre los obreros por la huelga? ¿Qué peticiones
formulan?
• ¿Qué
denuncia el patrón y qué denuncia Lantier? ¿Qué expresión emplea para calificar
a los propietarios de la firma y sus peticiones?
• ¿A
qué problemas se enfrentaba la empresa?
Análisis
del punto cinco
¿Qué se
puede destacar de los siguientes ítems?
• En el
enfrentamiento entre los obreros de la mina, hay divergencias entre ellos?
Sí/No/¿Por qué?
• ¿Cómo
son las acciones grupales? ¿Cuál será la razón de esta violencia?
• La
duración de la huelga endurece las posturas entre los obreros y entre éstos y
los empresarios ¿Cómo se aprecia? ¿Cómo son las relaciones personales en
momentos de crisis? ¿La solidaridad entre los obreros existe o se rompe? ¿Cómo
se ve? ¿Quiénes son los esquiroles [rompehuelgas]?
• ¿Cómo
se puede evaluar el discurso violento de Souvarine y su acción posterior?
• ¿Cómo
cambia la actitud de los obreros respecto de Lantier?
• ¿Qué
consecuencias tiene la protección militar de la mina?
• ¿Cuál
es el momento clave del film? Describirlo.
Conclusiones
finales:
1.
¿Cómo eran las condiciones de trabajo de los obreros a finales del siglo XIX en
las minas? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de esas condiciones?
2. ¿Se
pueden conseguir soluciones positivas a través de la violencia? ¿Cuál es la
reflexión que muestra la última parte del film?
5.
Describe el papel de los personajes principales de la película: Etienne Lantier, Toussaint Maheu, La Maheude (esposa de Maheu), Catherine Maheu
(hija de Maheu), Chaval,
Rasseneur (propietario del bar), Maigrat (el tendero), Souverine, los Grégoire
(familia del accionista principal de Voreaux), Hennebeau (director de Voreaux),
Negrel (el ingeniero).
6. ¿Qué
es lo que más y menos te ha gustado de la película? ¿Por qué?
7.
Elegir una escena de la misma y describirla, así como también una frase
significativa que te haya impactado.
Comentarios
Publicar un comentario